miércoles, 1 de julio de 2015
FICHA TÉCNICA
Barrio Jardín tiene una superficie de 0,9422 km², está ubicado en la zona sur de Córdoba y se compone con 65 manzanas, contiene 7528 habitantes y se divide en varios espacios, como Jardín del Pilar con 2480, Jardín del Sud con 1482, Jardín Espinosa con 2104 y Jardín Hipódromo con 992.
Sus límites oficiales son al sur con la avenida Elias Yofre, al norte con la avenida Cruz Roja Argentina, al oeste con la avenida Ciudad de Valparaiso y este con la avenida Pablo Ricchieri.
Lugares de interés general:
El barrio contiene distintos puntos de intereses. Podríamos empezar con el Jockey Club que consiste en instalaciones de deportivas como rugby, hockey y escuela de equitación que es muy famosa ya que en el barrio se encuentra el hipódromo tradicional, también podemos encontrar el Córdoba Athletic Club que es conocido por competir en situaciones deportivas con el Jockey Club.
Para continuar con los deportes Barrio Jardín es aún más famoso por el Estadio Boutique, más conocida como la cancha de Talleres ubicada en la Av Richeri 1595.
En los últimos años este barrio ha cambiado demasiado, ha sumado a su infraestructura comercios, gastronomía y entretenimiento. Podemos encontrar el Espinosa Mall y el Paseo del Jockey que ambos contienen lugares para comprar o comer o simplemente dar una vuelta por los mismo.
Espacios educativos:
Barrio Jardín también contiene sus espacios educativos conocidos como el Instituto Nuestra Señora ubicado en Inca Manco 3450, el Colegio Nicolás Berrotaran que se encuentra en la Av. Elias Yofre 1095, el Instituto Parroquial Cristo Redentor ubicado en Justiniano Posse 864, el Instituto Jóvenes Argentinos ubicado en Botafogo 3448, el Instituto Niños Argentinos que se encuentra en Richieri 3351 y el 20 de Junio ubicado en Bv del comercio 835.
Hace dos años atrás el establecimiento del Jockey agrego a sus actividades el Jardín del Jockey que solamente incluía sala de 4 y 5 años.
Bibliografía :
http://cordoba.nuestraciudad.info/portal/C%C3%B3rdoba
http://cordoba.nuestraciudad.info/portal/Barrio_Jard%C3%ADn
http://guia-cordoba.escuelasyjardines.com.ar/guia-escuelas-secundarias-en-cordoba-capital-cordoba.htm
Sus límites oficiales son al sur con la avenida Elias Yofre, al norte con la avenida Cruz Roja Argentina, al oeste con la avenida Ciudad de Valparaiso y este con la avenida Pablo Ricchieri.
Lugares de interés general:
El barrio contiene distintos puntos de intereses. Podríamos empezar con el Jockey Club que consiste en instalaciones de deportivas como rugby, hockey y escuela de equitación que es muy famosa ya que en el barrio se encuentra el hipódromo tradicional, también podemos encontrar el Córdoba Athletic Club que es conocido por competir en situaciones deportivas con el Jockey Club.
Para continuar con los deportes Barrio Jardín es aún más famoso por el Estadio Boutique, más conocida como la cancha de Talleres ubicada en la Av Richeri 1595.
En los últimos años este barrio ha cambiado demasiado, ha sumado a su infraestructura comercios, gastronomía y entretenimiento. Podemos encontrar el Espinosa Mall y el Paseo del Jockey que ambos contienen lugares para comprar o comer o simplemente dar una vuelta por los mismo.
Espacios educativos:
Barrio Jardín también contiene sus espacios educativos conocidos como el Instituto Nuestra Señora ubicado en Inca Manco 3450, el Colegio Nicolás Berrotaran que se encuentra en la Av. Elias Yofre 1095, el Instituto Parroquial Cristo Redentor ubicado en Justiniano Posse 864, el Instituto Jóvenes Argentinos ubicado en Botafogo 3448, el Instituto Niños Argentinos que se encuentra en Richieri 3351 y el 20 de Junio ubicado en Bv del comercio 835.
Hace dos años atrás el establecimiento del Jockey agrego a sus actividades el Jardín del Jockey que solamente incluía sala de 4 y 5 años.
Bibliografía :
http://cordoba.nuestraciudad.info/portal/C%C3%B3rdoba
http://cordoba.nuestraciudad.info/portal/Barrio_Jard%C3%ADn
http://guia-cordoba.escuelasyjardines.com.ar/guia-escuelas-secundarias-en-cordoba-capital-cordoba.htm
CONCLUSIÓN
Luego de obtener los distintos puntos de vista al problema de la falta de participación vecinal, pudimos concluir que el déficit se presenta principalmente dentro de la organización interna del centro vecinal, ya que como explicó la Licenciada en comunicación social Lucila Albrieu, para lograr una buena organización y una eficaz participación de los vecinos es necesario comenzar con un proyecto comunicacional interno, es decir, se requiere abordar la problemática desde un plano más interno para luego poder plantear las distintas propuestas que se llevarán a cabo.
Para ello es necesario un amplio debate entre los miembros del centro vecinal. Lo que se propone, es que desde la comisión se hagan cargo de la falencia por la que atraviesan para poder solucionar la problemática y lograr una mayor interacción con los vecinos. Marcamos este punto ya que hemos verificado que dentro de la directiva existe una controversia entre los miembros, y para poder afrontar y solucionar la problemática es necesario llegar a un acuerdo.
Para ello es necesario un amplio debate entre los miembros del centro vecinal. Lo que se propone, es que desde la comisión se hagan cargo de la falencia por la que atraviesan para poder solucionar la problemática y lograr una mayor interacción con los vecinos. Marcamos este punto ya que hemos verificado que dentro de la directiva existe una controversia entre los miembros, y para poder afrontar y solucionar la problemática es necesario llegar a un acuerdo.
NOTICIAS
Los vecinos de barrio Jardín realizan actividades recreativas
La Municipalidad les brinda la posibilidad a los vecinos de barrio Jardín para que puedan realizar actividades deportivas.
Marcos Aguirre es profesor de educación física y la Municipalidad lo contrató para que enseñe actividades deportivas a los vecinos de barrio Jardín.
Marta Gutierrez, ex tesorera del centro vecinal de barrio Jardín manifestó que “la iniciativa comenzó hace seis meses y es llevada a cabo en la Plaza de barrio Jardín ubicada sobre la calle Cosquín. Todos los jueves a las 15:30 hs vecinos de todas las edades se reúnen en la plaza para poder hacer ejercicios junto al profesor Marcos”.
La actividad es libre y gratuita, no sólo hacen juegos sino que a demás la gente tiene la posibilidad de poder aprender nuevas disciplinas deportivas.
El proyecto aun no está muy difundido, pero el objetivo de la Municipalidad es que las personas comiencen a organizarse para que puedan estar más unidos como vecinos.
Realizan nueva asamblea en barrio Jardín
Vecinos y directivos del Centro Vecinal tienen prevista una asamblea para el día jueves 12 a las 20 hs. La junta se realizará en la sede del centro vecinal ubicado en la calle De la estación esquina Pablo Belisle.
Edgardo Molina, Presidente del Centro Vecinal, manifestó: “El objetivo de la reunión es plantear las problemáticas del barrio y buscar soluciones en conjunto con los vecinos”.
Los comerciantes de la zona también son partícipes de estos encuentros. Vecinos que poseen comercios en las Avenidas Pablo Richieri, Valparaíso y José Javier Díaz se reunieron hace quince días atrás para manifestar problemas de inseguridad.
Reuniones como estas son organizadas una vez a la semana para que el Centro Vecinal funcione como espacio donde los vecinos puedan discutir ideas.
Fuente: Centro Vecinal Barrio Jardín
Fuente: Vecinos del lugar
La Municipalidad les brinda la posibilidad a los vecinos de barrio Jardín para que puedan realizar actividades deportivas.
Marcos Aguirre es profesor de educación física y la Municipalidad lo contrató para que enseñe actividades deportivas a los vecinos de barrio Jardín.
Marta Gutierrez, ex tesorera del centro vecinal de barrio Jardín manifestó que “la iniciativa comenzó hace seis meses y es llevada a cabo en la Plaza de barrio Jardín ubicada sobre la calle Cosquín. Todos los jueves a las 15:30 hs vecinos de todas las edades se reúnen en la plaza para poder hacer ejercicios junto al profesor Marcos”.
La actividad es libre y gratuita, no sólo hacen juegos sino que a demás la gente tiene la posibilidad de poder aprender nuevas disciplinas deportivas.
El proyecto aun no está muy difundido, pero el objetivo de la Municipalidad es que las personas comiencen a organizarse para que puedan estar más unidos como vecinos.
Accidente en barrio Jardín
Una moto de
110cc envistió a un vehículo utilitario. El siniestro ocurrió en la
intersección de las calles Elías Yofre y Nores Martínez.
El día
martes 16, alrededor de las 16 hs, se produjo un accidente entre una moto 110cc
y una camioneta Peugeot Bóxer.
El accidente
generó caos en el tránsito. La Policía debió cortar las calles donde se produjo
el hecho.
El motociclista no advirtió que el vehículo
utilitario se encontraba estacionado justo en la esquina de Elías Yofre y Nores
Martínez al 3000.
El conductor
de la moto sufrió algunas heridas leves. Personal del 107 lo trasladó hasta el
Hospital de Urgencias.
Continúan los arreglos en las calles de Barrio Jardín
Se realizan arreglos en las calles Pablo Belisle y De la Estación por la acumulación de agua cuando llueve.
Comerciantes y vecinos de la zona manifestaron que el arreglo comenzó hace aproximadamente cuatro días.
Los arreglos se efectúan por los problemas de acumulación de agua que se genera en las calles Pablo Belisle y De la Estación. Los vecinos reclaman el inconveniente desde hace varios meses.
La Municipalidad prevé concluir los arreglos en dos semanas aproximadamente. El tránsito permanece interrumpido en ambas calles.
Vecinos y directivos del Centro Vecinal tienen prevista una asamblea para el día jueves 12 a las 20 hs. La junta se realizará en la sede del centro vecinal ubicado en la calle De la estación esquina Pablo Belisle.
Edgardo Molina, Presidente del Centro Vecinal, manifestó: “El objetivo de la reunión es plantear las problemáticas del barrio y buscar soluciones en conjunto con los vecinos”.
Los comerciantes de la zona también son partícipes de estos encuentros. Vecinos que poseen comercios en las Avenidas Pablo Richieri, Valparaíso y José Javier Díaz se reunieron hace quince días atrás para manifestar problemas de inseguridad.
Reuniones como estas son organizadas una vez a la semana para que el Centro Vecinal funcione como espacio donde los vecinos puedan discutir ideas.
Fuente: Centro Vecinal Barrio Jardín
Avance Urbanístico en Barrio Jardín
El proyecto para la construcción de un shopping está planeado para agosto del año 2016 aproximadamente.
Las construcciones urbanísticas crecen a pasos agigantados en Barrio Jardín. El centro comercial tendrá su espacio en la calle Elias Yofre al lado del Paseo del Jockey. Según vecinos del barrio la idea del crecimiento del mismo propone un amplio paseo de compras.
La construcción comenzó en el año 2014 pero nunca fue continua.
Albañiles que trabajan en el lugar informaron que el shopping tendrá tres pisos y su inauguración está planeada para agosto del año 2016.
Estos datos no son del todo concretos ya que no encontramos una voz oficial que comunique sobre cierta construcción.
Fuente: Albañiles que trabajan en la construcción del edificio.
Intento de robo al centro vecinal de Barrio Jardín
El sábado dos delincuentes intentaron robar en el centro vecinal. Vecinos los detuvieron hasta que llegó la policía.
El pasado sábado 13, cerca de las 02hs de la madrugada, dos delincuentes intentaron ingresar al centro vecinal de Barrio Jardín.
Juan Domingo Cabral, un vecino de la zona, informó que él junto a otros vecinos lograron detener a los delincuentes.
Según los testigos, el accionar policial fue muy lento por lo que tuvieron que accionar ante el hecho.
Los delincuentes fueron detenidos, ambos eran menores de edad y provenientes de Barrio Villa Revol.
PROBLEMÁTICA
Diversos barrios de la Ciudad de Córdoba cuentan con un centro vecinal, es decir un lugar donde un grupo de vecinos se organizan para llevar a cabo actividades recreativas y para abordar problemáticas del barrio en particular.
Barrio Jardín posee centro vecinal desde hace varios años; principalmente su sede se encontraba en la calle Mal paso, luego de un cambio de dirigentes el centro dejó de tener un espacio físico durante ocho años. En ese momento, los miembros del centro sólo podían realizar algunas reuniones en el Club ACIC, quien les cedía un espacio.
La falta de una sede, como espacio físico, afectó a la participación vecinal, ya que no existía un lugar donde los vecinos pudieran realizar las actividades que el centro proponía. Marta Gutierrez, ex tesorera, manifestó que al asumir en la dirigencia junto a otros miembros del centro vecinal nunca contaron con una sede, por tal motivo se les presentaba el problema de la falta de participación vecinal.
De esta manera continuaron llevando a cabo sólo algunas actividades y reuniones, hasta que finalmente el 4 de diciembre pasado asumió una nueva comisión directiva- Edgardo Molina, Presidente, Haydee Pedraza, Tesorera, Beatriz Moyano, Colaboradora-.
Actualmente la sede del centro vecinal se encuentra ubicada en Pablo Belisle y De la Estación. Cuenta con 80 socios aproximadamente, quienes abonan una cuota mensual, de 15 pesos y 10 pesos los jubilados, para poder acceder a las actividades que el centro brinda. El dinero recaudado es destinado al pago del alquiler del local.
Los miembros que organizan el centro vecinal proponen actividades como:
Inglés, taller literario, deportes, canto, capacitación laboral, métodos de estudio, apoyo escolar, crochet, repostería, artística, folclore para niños y adultos, títeres, taekwondo, ritmos, gimnasia para adultos, dibujo, origami y fotografía.
Evidentemente la cantidad de socios no logra cubrir los espacios que se proponen dentro de las diversas actividades, es decir, tal como ocurría con la dirigencia pasada, la falta de participación vecinal aún persiste.
Según las encuestas realizadas en el barrio, los vecinos conocen la existencia del centro vecinal aunque afirmaron no interesarle su participación en el mismo.
° Conocimiento del centro vecinal: 47% sí conoce; 53% desconoce.
° Accionar del centro vecinal: 7% muy bueno; 36% regular.
° Relación con los vecinos: 10% mala; 53% buena.
Sin embargo existe una contradicción entre lo que expresan los miembros del centro y lo que manifiestan los vecinos, tal controversia pudo ser corroborada a través de entrevistas. Allí se refleja la escasa participación y la falta de conocimiento que tiene la gente para con las actividades que se brindan en el centro vecinal.
De acuerdo a los dichos del Presidente Edgardo Molina, el centro cuenta con varias actividades y se están incorporando de a poco jóvenes y adultos para participar.
Sin embargo, Beatriz Moyano –colaboradora del centro vecinal, informó mediante una entrevista que el problema proviene de la falta de organización interna por lo cual se dificulta al momento de tomar decisiones.
A demás, Beatriz explicó que los vecinos no participan ya que no siempre es posible llevar a cabo las actividades que se propusieron en un principio por la falta de profesores. Es decir, el mayor problema se presenta en la falta de personal para organizar internamente al centro vecinal. Tal como expresó Beatriz Moyano en la entrevista, para poder solucionar el problema es necesario, que los dirigentes se hagan cargo de las falencias internas, para lograr llegar a los vecinos.
Las instituciones del barrio coinciden en la falta de comunicación que hay entre el centro vecinal y los vecinos.
La directora del Instituto Nuestra Señora Monjas Azules, Ana Cherubini, expresó que desde la institución conocen la existencia del centro vecinal en el barrio, pero afirman no formar parte del mismo.
Según los directivos de la institución sus alumnos no están interesados en las actividades que brinda el centro y lo relacionan con la falta de comunicación desde el centro hacia los vecinos.
Según la Licenciada en comunicación social, especializada en comunicación interna, Luciana Albrieu; para poder llevar a cabo la organización del centro vecinal y lograr una eficaz participación vecinal es necesario crear un plan estratégico de medios, buscando informar a la gente sobre la ubicación de la sede y sobre las propuestas que se brindan. Luciana argumenta que dicho proyecto se puede llevar a cavo a través de la publicidad.
La falta de una sede, como espacio físico, afectó a la participación vecinal, ya que no existía un lugar donde los vecinos pudieran realizar las actividades que el centro proponía. Marta Gutierrez, ex tesorera, manifestó que al asumir en la dirigencia junto a otros miembros del centro vecinal nunca contaron con una sede, por tal motivo se les presentaba el problema de la falta de participación vecinal.
De esta manera continuaron llevando a cabo sólo algunas actividades y reuniones, hasta que finalmente el 4 de diciembre pasado asumió una nueva comisión directiva- Edgardo Molina, Presidente, Haydee Pedraza, Tesorera, Beatriz Moyano, Colaboradora-.
Actualmente la sede del centro vecinal se encuentra ubicada en Pablo Belisle y De la Estación. Cuenta con 80 socios aproximadamente, quienes abonan una cuota mensual, de 15 pesos y 10 pesos los jubilados, para poder acceder a las actividades que el centro brinda. El dinero recaudado es destinado al pago del alquiler del local.
Los miembros que organizan el centro vecinal proponen actividades como:
Inglés, taller literario, deportes, canto, capacitación laboral, métodos de estudio, apoyo escolar, crochet, repostería, artística, folclore para niños y adultos, títeres, taekwondo, ritmos, gimnasia para adultos, dibujo, origami y fotografía.
Evidentemente la cantidad de socios no logra cubrir los espacios que se proponen dentro de las diversas actividades, es decir, tal como ocurría con la dirigencia pasada, la falta de participación vecinal aún persiste.
Según las encuestas realizadas en el barrio, los vecinos conocen la existencia del centro vecinal aunque afirmaron no interesarle su participación en el mismo.
° Conocimiento del centro vecinal: 47% sí conoce; 53% desconoce.
° Accionar del centro vecinal: 7% muy bueno; 36% regular.
° Relación con los vecinos: 10% mala; 53% buena.
Sin embargo existe una contradicción entre lo que expresan los miembros del centro y lo que manifiestan los vecinos, tal controversia pudo ser corroborada a través de entrevistas. Allí se refleja la escasa participación y la falta de conocimiento que tiene la gente para con las actividades que se brindan en el centro vecinal.
De acuerdo a los dichos del Presidente Edgardo Molina, el centro cuenta con varias actividades y se están incorporando de a poco jóvenes y adultos para participar.
Sin embargo, Beatriz Moyano –colaboradora del centro vecinal, informó mediante una entrevista que el problema proviene de la falta de organización interna por lo cual se dificulta al momento de tomar decisiones.
A demás, Beatriz explicó que los vecinos no participan ya que no siempre es posible llevar a cabo las actividades que se propusieron en un principio por la falta de profesores. Es decir, el mayor problema se presenta en la falta de personal para organizar internamente al centro vecinal. Tal como expresó Beatriz Moyano en la entrevista, para poder solucionar el problema es necesario, que los dirigentes se hagan cargo de las falencias internas, para lograr llegar a los vecinos.
Las instituciones del barrio coinciden en la falta de comunicación que hay entre el centro vecinal y los vecinos.
La directora del Instituto Nuestra Señora Monjas Azules, Ana Cherubini, expresó que desde la institución conocen la existencia del centro vecinal en el barrio, pero afirman no formar parte del mismo.
Según los directivos de la institución sus alumnos no están interesados en las actividades que brinda el centro y lo relacionan con la falta de comunicación desde el centro hacia los vecinos.
Según la Licenciada en comunicación social, especializada en comunicación interna, Luciana Albrieu; para poder llevar a cabo la organización del centro vecinal y lograr una eficaz participación vecinal es necesario crear un plan estratégico de medios, buscando informar a la gente sobre la ubicación de la sede y sobre las propuestas que se brindan. Luciana argumenta que dicho proyecto se puede llevar a cavo a través de la publicidad.
INTRODUCCIÓN
El centro
vecinal cumple un papel fundamental en el barrio, ya que a través de éste es
posible que los vecinos compartan actividades y reuniones para abordar las
problemáticas del mismo.Sin embargo
un centro vecinal no siempre funciona como debería, y esto ocurre precisamente
en barrio Jardín.La falta de
participación de los vecinos perjudica el accionar del centro vecinal, es decir
que no es posible que éste pueda llevar a cabo sus actividades. El problema se
presenta desde hace tiempo, ocho años aproximadamente; luego de que el 4 de
diciembre pasado asumió una nueva comisión directiva se pudo constatar que el
problema proviene de una falencia a nivel interno en cuanto a organización. Es
decir, para lograr una participación masiva de vecinos es necesario que se
implementen métodos comunicacionales que informen a las personas sobre cuáles
son las propuestas que el centro vecinal les brinda a sus vecinos.
Nos enfocamos en abordar la problemática desde distintos ángulos, con los que pudimos verificar que existe una contradicción entre lo que expresan los miembros del centro vecinal y lo que “reclaman” los vecinos.Desde la comisión, el Presidente asegura que la participación de la gente está en proceso, mientras que los vecinos manifestaron conocer el centro vecinal aunque no tienen interacción con el mismo, ya que no hay propuestas a nivel comunicativo donde se puedan dar a conocer.Para poder constatar dichas posturas se requirió realizar entrevistas, encuestas e ir a observar el barrio en varias oportunidades.
Nos enfocamos en abordar la problemática desde distintos ángulos, con los que pudimos verificar que existe una contradicción entre lo que expresan los miembros del centro vecinal y lo que “reclaman” los vecinos.Desde la comisión, el Presidente asegura que la participación de la gente está en proceso, mientras que los vecinos manifestaron conocer el centro vecinal aunque no tienen interacción con el mismo, ya que no hay propuestas a nivel comunicativo donde se puedan dar a conocer.Para poder constatar dichas posturas se requirió realizar entrevistas, encuestas e ir a observar el barrio en varias oportunidades.
HISTORIA
Un barrio con mucha historia
(Fotografía: Ignacio Cataldo)
Barrio Jardín es un barrio de la ciudad de Córdoba que tiene un particular carácter residencial. La fecha de fundación es incierta, pero para desarrollar la historia de este emblemático barrio hay que remitirse a la aparición de instituciones y sobre todo a la llegada del ferrocarril.
Un grupo de ingleses llevaron a cabo la creación de las líneas que unían Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Ésto, hizo crecer en gran medida a la ciudad de Córdoba y comenzó a trazar lo que es hoy Barrio Jardín
En sus inicios, el barrio no era el preferido por la gente para vivir según Francisco “Paco” Cabasés , un histórico vecino y participante del Club Atlético Talleres. “Paco” hace referencia al hecho de que en el barrio funcionaba la fábrica de Cemento y cal “ Corcemar”, que al trabajar arrojaba polvillo ,lo que resultaba muy molesto para quienes vivían en la zona: “ Dejabas la ropa tendida a la noche y a la mañana estaba totalmente tapada de cal o cemento”.
El barrio estaba poblado de chacras donde se trabajaba la tierra, y en la esquina de la calle Olimpia y Richieri transitaba una acequia que trasladaba agua para riegos hasta el camino San Carlos, según las palabras de Francisco Cabasés.
El hipódromo era de los principales atractivos que tenía el barrio y que ayudó a su potencial crecimiento. El 24 de octubre de 1918 se autorizó la compra de las 38 hectáreas, donde actualmente se ubica el predio del hipódromo del Jockey. El hecho de que se realizaran los clásicos de San Jerónimo por ejemplo, resaltaban y mostraban el barrio para quienes venían (página http://www.jockeyclubcordoba.com.ar ).
Además otra de las entidades que enriqueció al barrio fue el Córdoba Athletic Club que fue fundado en 1882 por empleados ingleses que trabajaban en el ferrocarril. En 1932 cuando el club cumplió 50 años, las autoridades deciden trasladar sus instalaciones a Barrio Jardín Espinosa con la idea de ampliar y conquistar nuevos horizontes. Los terrenos fueron adquiridos por la empresa Espinosa Amespil y se pagaron mediante un crédito del Banco Hipotecario Nacional. ( pagina oficial http://www.cordobaathletic.com )
Como se mencionó anteriormente los ferrocarriles tuvieron gran importancia en el desarrollo del Barrio. No es un detalle menor que debido al interés de los empleados de los Talleres del ferrocarril, se funde el 12 de octubre de 1913 Atlético Talleres Central Córdoba. Fue el 29 de mayo de 1931 cuando se empezó la construcción del Estadio del club atlético Talleres, gracias a un predio donado por Espinosa Amespil. La inauguración del mismo fue el 12 de octubre del mismo año cuando Talleres enfrentó a Rambla Junior´s de Montevideo en el marco de un partido amistoso. (http://www.albiazul.com.ar/institucional/historia.html )
De a poco el barrio fue dejando de lado su tinte colonial, para poco a poco convertirse en un barrio residencial. En el año 1947 se terminó la construcción de la parroquia Cristo Redentor bajo la dirección del Ingeniero Marcelo Garlot. El incremento de la población se dio acompañada de la creación de Escuelas. La escuela 20 de Junio( BV del comercio 835), Escuela Cristo Redentor( Justiniano Posse 864) y la Escuela Nicolás Berrotarán( Elías Yofre 1294).
La historia de este barrio se puede ver plasmada en los nombres de sus calles. Tal es así que la mayoría de las personas que contribuyeron a su desarrollo y construcción, pueden verse en los carteles que señalan las calles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)