Un barrio con mucha historia
(Fotografía: Ignacio Cataldo)
Barrio Jardín es un barrio de la ciudad de Córdoba que tiene un particular carácter residencial. La fecha de fundación es incierta, pero para desarrollar la historia de este emblemático barrio hay que remitirse a la aparición de instituciones y sobre todo a la llegada del ferrocarril.
Un grupo de ingleses llevaron a cabo la creación de las líneas que unían Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Ésto, hizo crecer en gran medida a la ciudad de Córdoba y comenzó a trazar lo que es hoy Barrio Jardín
En sus inicios, el barrio no era el preferido por la gente para vivir según Francisco “Paco” Cabasés , un histórico vecino y participante del Club Atlético Talleres. “Paco” hace referencia al hecho de que en el barrio funcionaba la fábrica de Cemento y cal “ Corcemar”, que al trabajar arrojaba polvillo ,lo que resultaba muy molesto para quienes vivían en la zona: “ Dejabas la ropa tendida a la noche y a la mañana estaba totalmente tapada de cal o cemento”.
El barrio estaba poblado de chacras donde se trabajaba la tierra, y en la esquina de la calle Olimpia y Richieri transitaba una acequia que trasladaba agua para riegos hasta el camino San Carlos, según las palabras de Francisco Cabasés.
El hipódromo era de los principales atractivos que tenía el barrio y que ayudó a su potencial crecimiento. El 24 de octubre de 1918 se autorizó la compra de las 38 hectáreas, donde actualmente se ubica el predio del hipódromo del Jockey. El hecho de que se realizaran los clásicos de San Jerónimo por ejemplo, resaltaban y mostraban el barrio para quienes venían (página http://www.jockeyclubcordoba.com.ar ).
Además otra de las entidades que enriqueció al barrio fue el Córdoba Athletic Club que fue fundado en 1882 por empleados ingleses que trabajaban en el ferrocarril. En 1932 cuando el club cumplió 50 años, las autoridades deciden trasladar sus instalaciones a Barrio Jardín Espinosa con la idea de ampliar y conquistar nuevos horizontes. Los terrenos fueron adquiridos por la empresa Espinosa Amespil y se pagaron mediante un crédito del Banco Hipotecario Nacional. ( pagina oficial http://www.cordobaathletic.com )
Como se mencionó anteriormente los ferrocarriles tuvieron gran importancia en el desarrollo del Barrio. No es un detalle menor que debido al interés de los empleados de los Talleres del ferrocarril, se funde el 12 de octubre de 1913 Atlético Talleres Central Córdoba. Fue el 29 de mayo de 1931 cuando se empezó la construcción del Estadio del club atlético Talleres, gracias a un predio donado por Espinosa Amespil. La inauguración del mismo fue el 12 de octubre del mismo año cuando Talleres enfrentó a Rambla Junior´s de Montevideo en el marco de un partido amistoso. (http://www.albiazul.com.ar/institucional/historia.html )
De a poco el barrio fue dejando de lado su tinte colonial, para poco a poco convertirse en un barrio residencial. En el año 1947 se terminó la construcción de la parroquia Cristo Redentor bajo la dirección del Ingeniero Marcelo Garlot. El incremento de la población se dio acompañada de la creación de Escuelas. La escuela 20 de Junio( BV del comercio 835), Escuela Cristo Redentor( Justiniano Posse 864) y la Escuela Nicolás Berrotarán( Elías Yofre 1294).
La historia de este barrio se puede ver plasmada en los nombres de sus calles. Tal es así que la mayoría de las personas que contribuyeron a su desarrollo y construcción, pueden verse en los carteles que señalan las calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario